mujeres

Lactancia

¿Qué tan difícil puede ser dar pecho? Había visto a muchas mujeres dar, y lo hacían con mucha naturalidad, había escuchado también que algunas sangraban y que el dolor duraba aproximadamente una semana, cuando mucho dos, de pronto esas historias me daban miedo pero ya saben ahora con tanta información según veía en publicaciones o videos que el dolor no debería ser parte, que mientras el bebé tuviera un buen agarre que todo debería darse con facilidad.

Y bueno había quienes me llegaron a dar consejos, y de eso justo escribí otro blog puedes darle clic aquí:

https://jayorozco.com/2019/08/26/consejos/

Cumplí mis 37 semanas y ya mi hijo estaba muy encajado, un día antes de cumplir mi semana 38, David Alejandro llegó, y resulta que la leche no me salía a chorros como pensaba que pasaría, de hecho no me salía nada, después de tenerlo, llegaron enfermeras a darme una pequeña y rápida capacitación para acomodarme bien a mi bebé, pero te voy a ser bien honesta, yo seguía clavada con que había tenido un hijo, que mi cuerpo se había abierto de forma milagrosa y desgarradora para tener una vida, era demasiado y de tener a muchos doctores de pronto estar sola con mi bebé y una enfermera diciéndome que hacer era mucha información por digerir, cada cierto tiempo entraba la enfermera en turno a revisarme, para ellas es algo tan normal, lo ven diario, es muy fácil bajarte la bata y que te quedes piel con piel con tu pequeño, es un momento hermoso, pero de pronto me sentí totalmente expuesta, entraba una y otra, y nada de lechita, me dieron una bomba de lactancia y muchas cosas para extraerme el calostro por que resulta que tenía pezón plano ¿y eso qué es? Todos los términos me entraban en blanco, me dieron unas pezoneras (tampoco sabía que existían) pero al día siguiente de nacer o a las horas, se llevaron a mi pequeño a cuidados intensivos por una infección en su ojito lo puedes leer aquí:

https://jayorozco.com/2019/03/11/revancha/

Entonces no me lo podía pegar, tenía que usar la bomba para sacar el liquido de oro o también llamado calostro. Cuando al fin estuvimos en casa yo pensaba en una semana el dolor pasará, gracias a Dios mi gordito aceptó fórmula, aceptaba biberón y aceptaba mi pecho con pezonera, no fue nada de delicado, para regular mi producción de leche yo seguía sacándome cada ciertas horas y eso era una cruz, me dolía, y de un pecho salía mucha y del otro poquita, tomaba té, pastillas, tomaba agua, comía bien, intenté hacer lo que me decían,  pero muchas veces me quise rendir, yo no sangre ni se me hizo costra, si acaso un poco de sangre, pero si sufría de muchas obstrucciones, de bolas que no se bajaban ni con masaje, ni con caliente, ni con frío ni con nada, y entonces llegaron las perlas de leche. 

¿Te ha salido una espinilla que tiene la punta blanca? Así se veía la perla de leche en mi pezón, ¿cómo se quitaba? Con la succión y hasta que se reventara, ¡hay caray! Ya no era nada de fácil, fui con una consultora de lactancia, me explicó muchas cosas, me reviso el agarre y a mi hijo, todo bien, excepto que parecía que tenía una mastitis subaguda, la mastitis se refleja con una mancha roja en el pecho y calentura, bueno yo no tenía síntomas visibles, así que solo podían darme probióticos, seguí las instrucciones pero el dolor era intenso que solo de acordarme me dan escalofríos, cada que mi bebé se pegaba sentía una descarga eléctrica, junto con muchos pinchazos al mismo tiempo y cada que la leche salía era como calambres, ya tenía 3 meses mi hijo, gracias a Dios mi madre fue pieza clave para que no me rindiera, y por supuesto mi esposo que siempre me apoyó en mi decisión, ya para diciembre era totalmente traumante dar pecho y mi hijo tomaba como todos los bebés: mucha mucha mucha leche, gracias a Dios se manifestó la mastitis y me hicieron un examen de mi leche, de un pecho todo salió bien, pero del otro había una bacteria, con el antibiótico indicado y 10 días de tratamiento no tuve que suspender la lactancia, pero el dolor no se fue de inmediato, ni las perlas, ese fue otro proceso, ya para el quinto mes empezó otra historia: Lactancia sin dolor.

Cada mujer es libre de decidir dar pecho o cuando quitárselo, en mi caso esto se convirtió en un reto y una batalla que no me iba a ganar, yo sabía que había sido diseñada para amamantar y era un anhelo de mi corazón, me aferré y ganamos la batalla, ganamos digo por que mi hijo ama su lechita y yo amo que el se emocione cuando va a comer.

Comparto esta historia por lo siguiente:

  1. No te sientas descalificada a pesar de tus circunstancias
  2. No te olvides que Dios cumple los anhelos de tu corazón
  3. Siempre acude con gente especializada, no creas todo lo que se pone en internet o los consejos que toda la gente quiere dar
  4. Si lo logras que buena noticia, si no, no pasa nada, yo leía mujeres que se juzgaban súper feo porque daban fórmula, yo di por 3 meses y mi hijo creció fuerte igual que si hubiera sido leche materna
  5. Mantente con retos a corto plazo, yo decía una semana más, había días sin tanto dolor, otros sin nada, luego volvía y me daba para abajo pero esas metas me ayudaban, ahora ya tengo un año lactando.
  6. Agradece si todo marcha en orden, escucho mujeres que jamás batallaron y son cero agradecidas, dar leche materna es un milagro, vive ese milagro con agradecimiento
  7. Mi experiencia no tiene porque ser igual a la tuya, o la tuya a la de tus hermanas o amigas, no te compares

Y por último y una de las razones por las que decidí compartirte esto también es animarte a que si yo pude, tu también, que voces que te quieran desanimar sean calladas ante las promesas de Dios para ti. 

Pues yo sé los planes que tengo para ustedes —dice el Señor—. Son planes para lo bueno y no para lo malo, para darles un futuro y una esperanza (Jeremías 29:11 NTV)

El pilón: ¡Cosas que fueron muy útiles al inicio!

-Crema para pezones (Lanolina)

-Extractor de leche materna

-Bolsas para almacenar y guardar la leche

-Pads desechables para lactancia

-Pezoneras

-Almohada de lactancia

-Esterilizador de biberones

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s